La curiosidad es una de nuestras cualidades más preciadas.Somos curiosos por naturaleza. Queremos descubrir el mundo. Hemos nacido para aprender. Este blog nace con la modesta pretensión de contribuir a que mis alumnos se embarquen en esa gran aventura.
miércoles, 30 de septiembre de 2020
Colón II

¿Habéis averiguado ya quién fue el explorador
que dio nombre al continente americano?
Eso es, fue Américo Vespuccio.
Nombra 3 productos que trajésemos de América y que no teníamos en Europa.

Hay un país que se llama Colombia,
¿sabes de dónde viene ese nombre?
Localízalo en el mapa.
Localízalo en el mapa.
También hay dos regiones en Norteamérica que se llaman Columbia
(una en Canadá y otra en Estados Unidos),

¿Sabes cómo llamaron a este transbordador espacial en 1981?
¿Te imaginas por qué le pusieron ese nombre?
Fue el primero de los transbordadores espaciales
de la NASA en cumplir misiones fuera de la Tierra.
y terminó su existencia al destruirse al reingreso
a la atmósfera el 1 de febrero de 2003
Estas son imágenes de un lanzamiento del transbordador Columbia.
Buenos días. Set monedas de euro y de céntimos
LENGUA CASTELLANA
-Lectura del libro elegido.
MATEMÁTICAS
¿Te atreves a hacer tu propio set de monedas?
- Para ello vas a necesitar una cartulina, cartón de una huevera o cualquier otro material de reciclaje; tijeras y pegamento.
- Descarga el archivo de debajo e imprímelo o dibuja tú tus propias monedas y billetes siguiendo el modelo del archivo. Coloréalos con colores parecidos a los reales, aunque más bien claritos.
- Recorta las monedas en cuadritos para que se puedan manejar mejor, porque las monedas de 1 y 2 céntimos son muy pequeñas.
- Pega los cuadritos en la cartulina.
5. Recorta después cada moneda y cada billete de la cartulina y guárdalas
en una funda de plástico.
6. Necesitarás al menos 5 monedas y un billete de cada tipo.
en una funda de plástico.
6. Necesitarás al menos 5 monedas y un billete de cada tipo.
Ya tienes tu set de monedas listo para jugar.
No te preocupes si no puedes descargártelo,
puedes dibujarlas tú mismo como están en la foto de debajo.
No te preocupes si no puedes descargártelo,
puedes dibujarlas tú mismo como están en la foto de debajo.
Buenos días Antonio Machado
Estación de metro: Antonio Machado.
Línea 7. Pitis-Hospital de Henares
Localízala en el plano.

¿Recuerdas al poeta Antonio Machado?
¿Qué poema elegistes para recitar en el mes de marzo?

Este es el poeta pintado por Joaquín Sorolla,
un gran pintor español (1863-1923).
Fíjate en la luz de sus cuadros.
¿Cuáles son los colores que más utiliza?
¿Qué paisajes son los que más abundan en sus obras?
¿Qué cuadro te ha gustado más?
Libro recomendado,

Texto instructivo
.

LENGUA CASTELLANA
¿Has jugado alguna vez en la piscina al juego de Marco Polo?
Puedes leer cómo es el juego en esta página web.
Ahora te toca a ti, vas a redactar en tu cuaderno un breve texto explicando de forma muy sencilla las reglas del juego. Puedes encontrar modelos de cómo hacerlo en la lectura del tema 8 que aparece en el apartado Más tiempo para leer, titulado ¿A qué juegas?
También puedes dar las instrucciones como en estos ejemplos.
MATEMÁTICAS
-División con prueba.
Euros y números decimales
En este vídeo del BCE (banco central europeo) podrás averiguar
más cosas sobre el euro. Es muy interesante.
MATEMÁTICAS
- Sigue terminando tu set de monedas y billetes de euro.
- Visiona estos vídeos sobre el euro y los números decimales
Emilio Herrera
¿Sabías que la NASA se basó en los estudios de un
científico español para elaborar sus
primeros trajes espaciales?
científico español para elaborar sus
primeros trajes espaciales?
Ese científico se llamaba Emilio Herrera.
En 1935, en el Laboratorio Aerodinámico de Cuatro Vientos, en Madrid, Emilio Herrera diseñó un globo que podía alcanzar los 26.000 metros de altitud y diseñó también el primer traje espacial que contaba con micrófono, sistema de respiración antivapor, termómetros, barómetros y varias herramientas para recoger muestras.
Varias décadas después, la agencia estadounidense NASA se basaría en sus estudios para la elaboración de los trajes espaciales.
Como reconocimiento al trabajo de Emilio Herrera, el astronauta Neil Armstrong entregó una de las rocas que trajeron de la Luna a uno de sus colaboradores.
¿Puedes averiguar dónde se llevó esa roca lunar en primer lugar
y dónde se encuentra ahora?
¿Sabes que la NASA quiso fichar a Emilio para su
programa espacial al precio que él pusiera?
¿Y sabes cuál fue la condición que él puso para trabajar para la NASA?
Si puedes averiguarlo, déjanos aquí algún comentario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)